En educación se insiste, y ya no podemos decir que "sin cansancio", en la falta de comprensión lectora. Gente y gente (ya no niños, ni jóvenes) que leen, porque leer leen, pero no comprenden lo que leen, ni cuando lo leen en alto y para otros. Y bastan dos o tres preguntas para hacerlo notar. Pues eso mismo ocurre con la vida no pocas veces. Pasan cosas, nos traspasan, pero salen igual que entran, en ocasiones sin dejar poso. Aunque no seamos pesimistas tampoco, que el mundo tiende a ello. La sabiduría dice que "algo queda" y, con idéntica compasión por la humanidad, se reserva la posibilidad de dar fruto al treinta por ciento, que para cierto "humus" resulta más que loable. Será cuestión de sembrar más. Pero, en ocasiones, se confunde el periodo de siembra con el duro trabajo previo, de preparación. Mi padre un día me dejó el arado tirado por la yegua de casa, se puso detrás y yo tuve que levantar los brazos para llegar a los mandos. El día que supe sostenerla por mí mismo, aunque el surco no fuera recto en absoluto, supe que era mayor. Ritos iniciales de vida labriega. Platonismo exigente. A san Agustín se le murió su mejor amigo, se prometió mil verdades pero pudo "sujetar" más bien pocas. Le quedaba trecho por recorrer. Barth, como teólogo, me llamó tempranamente la atención. Después supe de otras conexiones. Escribía: La fe "es que la palabra de Dios ha liberado a una persona entre muchos para decir "sí" precisamente a dicha palabra como consoladora y útil en sí misma, pero también en cuanto vinculante para el mundo, para la comunidad y para esa persona como tal." (Instantes, 81). No alcanzo a vislumbrar, ni mínimamente, las conversaciones que pudieron tener él y Balthasar. Pienso en aquello de "la verdad os hará libres" y me gustaría traducirlo como "a través de la verdad os soltaré", "con la verdad os libertaré". Aunque se ha recortado la frase de tal modo que se ha olvidado el discipulado, la proximidad al Maestro y Señor. Es puro mesianismo, que como tantas otras cosas se ha reducido a sapiencialismo cutre, sin raíz, que termina acusando a otros y machacando vidas propias y ajenas. Los días pasan, la vida puede entregarse.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
De momento no he llegado a 100 visitas y no tengo ningún comentario en el blog . A ver quién se anima. Yo pensaba que la gente estaba más ab...
-
Son las 18:14h y comienzo a escribir. Hoy no tengo mucho que contar, así que seré breve. El día ha sido común. Clases y casa, salir a mover ...
-
Notas previas : la nieve no ha sepultado la obligación de llevar mascarilla en la calle, ni ha hecho desaparecer la covid, por si alguien lo...
-
Estamos en un momento crucial del diálogo. Probablemente el corazón de la Defensa de Sócrates. Una intervención extensa que se puede dividir...
-
La vida sencilla es la vida mejor. ¿Estamos locos o qué? Ojalá. El 6 de enero tiene su historia. Me sale decir fantasía, ilusión, dosis d...
-
Salgo hacia el colegio en 30 minutos, así que voy a ser más que breve. Comienzo por la anécdota del día. Como siempre, espero en la puerta ...
-
Aristóteles está por explorar. Sin duda, un referente del pensamiento, de enorme repercusión por su doctrina sobre la acción. El dato de par...
-
A partir de aquí comienza un largo discurso de Sócrates. Desaparecen, en su juicio, los acusadores. Y se queda él solo hablando en un monólo...
-
Dentro de una semana se acaba esto de holgar y tocará remangar las publicaciones. Será entonces cuando me abrevien por hostigamiento. Todaví...
-
De dónde viene Sócrates es la pregunta con la que comienza este diálogo. Sin más, un encuentro fortuito en la calle, rodeando las murallas, ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario