Recuperar la simbólica, que contraría la planicie. Como los niños que juegan más con lo posible que con lo inmediato. Como quien se comunica con palabras cuando las palabras desajustan la realidad y la transforman. Volver al símbolo, que carga, que sufre, que lleva encima, que soporta un misterio. Volver a leer signos que indican movimiento y vida, que generan esperanza, que alertan y sitúan en el cuidado. "¡Cuidado!" que no sea peligro, sino ternura, sensibilidad, soltura. Libertad es "soltura", "desencadenarse". Recuperar la simbólica, no para introducir e introducir significados, sino para percibirlos. Una simbólica que se ejercite, que se palpe, que trasluzca, que brille. Una simbólica que arraigue, enraíce, lleve a lo profundo. Una simbólica real, real como la vida misma. Una simbólica que nos esponje y nutra de posibilidades, abunde en las posibilidades. Una simbólica que nos supere y sorprenda, que recibamos. Una simbólica no construida por manos humanas, sino por esa distante humanidad latiente, muchas veces latente y poco oída. Una simbólica que requiera manos, atención y escucha. Una simbólica que mute la persona, cuando se percate de todo eso, en sal y luz. En otro orden, le dije hace poco a un amigo, buen amigo, que hay dos tipos de cristianos. Los primeros, quieren ser cristianos. Y esto se dividen en dos, a su vez: unos que quieren ser luz del mundo, o entran por esta puerta; mientras que los otros se ven más como sal de la realidad, o va más acorde con su vida. Los segundos, ese segundo tipo de cristianos, raros y escasos, diferentes y paradójicos, se dejan hacer como tales y puede que ni lo deseen, si hablamos con propiedad. Pero para ellos estaría reservada la parábola en su conjunto, no separadamente: "ser la sal de la tierra y la luz del mundo". Ambas tienen conexiones, está claro. Ambas aportan algo significativo y transformador de la realidad. Ambas han sido entregadas a la tierra y al mundo. Ambas no son para sí. Ambas tienen mucho de Navidad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Son las 18:14h y comienzo a escribir. Hoy no tengo mucho que contar, así que seré breve. El día ha sido común. Clases y casa, salir a mover ...
-
En el texto sigue hablando Sócrates. Es una pequeña defensa propia en medio del juicio, y va dirigido muy directamente a la asamblea democrá...
-
De momento no he llegado a 100 visitas y no tengo ningún comentario en el blog . A ver quién se anima. Yo pensaba que la gente estaba más ab...
-
Estamos en un momento crucial del diálogo. Probablemente el corazón de la Defensa de Sócrates. Una intervención extensa que se puede dividir...
-
Notas previas : la nieve no ha sepultado la obligación de llevar mascarilla en la calle, ni ha hecho desaparecer la covid, por si alguien lo...
-
Aristóteles está por explorar. Sin duda, un referente del pensamiento, de enorme repercusión por su doctrina sobre la acción. El dato de par...
-
La calumnia tiene dos versiones. La primera, decir que Sócrate es más sabio que nadie porque a todos deja en ridículo, por lo que es normal ...
-
Fedro y Sócrates entran poco a poco en materia. Ahora, casi sin dilación, el joven pregunta al viejo qué tal lleva eso de creer en los mitos...
-
Salgo hacia el colegio en 30 minutos, así que voy a ser más que breve. Comienzo por la anécdota del día. Como siempre, espero en la puerta ...
-
La vida sencilla es la vida mejor. ¿Estamos locos o qué? Ojalá. El 6 de enero tiene su historia. Me sale decir fantasía, ilusión, dosis d...
No hay comentarios:
Publicar un comentario