Los cristianos no celebramos el cumpleaños de Jesús, sino un nacimiento; no se trata de hacer memoria, sino de festejar el acontecimiento y participar de él. El cristianismo dice algo rarísimo: es Jesús quien, a partir de la Resurrección, se hace contemporáneo de todo aquel que quiera seguirlo. Y lo hace desde el inicio. Y comparte con quien quiera su propio nacimiento. La diferencia fundamental entre su nacimiento y el nuestro es que Él decidió nacer, fue un acto de libertad. Escogió madre, tiempo y lugar. Lo cual no deja de sorprender a la fe y que así lo sigamos repitiendo. Es un escándalo para el corazón cansado de la vida que considera que, en el fondo, esto no es más que un pasar en el que no hay que detenerse tanto y mejor distraerse y vivir dispersos hasta la última gota de tiempo que excederse en atención y concentración. Tenemos a nuestra disposición, para estos días, dos grandes relatos. Pastores y sabios. Ambos ven lo mismo. Pero su corazón ya está preparado y sus ojos desescamados. Hace falta demasiada vida para descubrir que Dios se da en debilidad y precariedad, en necesidad y para el amor desde el principio. Todo lo demás, a mi entender, cae dentro de la literatura, buena y mala. Este es el núcleo de estos días. Ver a Dios en una madre un hijo envuelto en vendas, puesto en un pesebre. No me gustan demasiado las representaciones que cierran las contemplaciones y que no amplían el entendimiento, porque se hace ideología con ellas. Pero en estas palabras no hay engaño. Se trata de una mujer con un hijo en brazos. No lo hemos debido explicar bien, porque hay quien no lo ha comprendido todavía: se trata de que Dios se hace hombre para mostrar que el auténtico camino para llegar a Dios es ser hijos, para incorporarnos por el seguimiento a su Filiación, a su relación particular con Dios Padre y con el resto de la humanidad, compartiendo con ella sufrimientos desde el servicio. No se trata de otra cosa. Esto va de celebrar que somos hijos siempre frágiles y queridos. Por cierto, preparar una fiesta requiere no poco esfuerzo. Las madres siempre están ahí.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
De momento no he llegado a 100 visitas y no tengo ningún comentario en el blog . A ver quién se anima. Yo pensaba que la gente estaba más ab...
-
Son las 18:14h y comienzo a escribir. Hoy no tengo mucho que contar, así que seré breve. El día ha sido común. Clases y casa, salir a mover ...
-
Notas previas : la nieve no ha sepultado la obligación de llevar mascarilla en la calle, ni ha hecho desaparecer la covid, por si alguien lo...
-
Estamos en un momento crucial del diálogo. Probablemente el corazón de la Defensa de Sócrates. Una intervención extensa que se puede dividir...
-
La vida sencilla es la vida mejor. ¿Estamos locos o qué? Ojalá. El 6 de enero tiene su historia. Me sale decir fantasía, ilusión, dosis d...
-
Salgo hacia el colegio en 30 minutos, así que voy a ser más que breve. Comienzo por la anécdota del día. Como siempre, espero en la puerta ...
-
Aristóteles está por explorar. Sin duda, un referente del pensamiento, de enorme repercusión por su doctrina sobre la acción. El dato de par...
-
A partir de aquí comienza un largo discurso de Sócrates. Desaparecen, en su juicio, los acusadores. Y se queda él solo hablando en un monólo...
-
Dentro de una semana se acaba esto de holgar y tocará remangar las publicaciones. Será entonces cuando me abrevien por hostigamiento. Todaví...
-
De dónde viene Sócrates es la pregunta con la que comienza este diálogo. Sin más, un encuentro fortuito en la calle, rodeando las murallas, ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario