Alcanzar, con el mínimo esfuerzo, el máximo saber posible sobre algo. Los libros también son buenos cuando ni se arrojan, ni se escupe sobre ellos. Son la carga de una generación obligada a elevarse por sí misma que no ha encontrado el regusto de quien calcula, seleccionando horas y apartando días, de qué podrá hacerse cargo enmudecido y alejado. Esta es una de las actividades más impropias de la naturaleza humana, en la cual algunos piensan que se ha tapado su esencia y que, como piratas, deben encontrarla guiados por mapas de lenguas extrañas e imprecisas. Nada de paraíso, nada de viajes aventureros, nada de nada de lo que se comúnmente se alaba sobre grandes diálogos, hallazgos misteriosos, explosiones de finuras. Realmente es inhumano quedarse entre la tinta y su pozo blanco, a la vuelta de lo subrayado, en la esquina de más abajo, en la corrección hecha al margen por el iluminado. Realmente no corresponde a nada digno quien aquí se queda amontonado, sustituido por el que vendrá detrás, sea por nuevo o por viejo. Realmente es espantoso decir que aquí encontrarás entre tantas copias algo original, que la segunda edición te servirá de algo, que perdiste la primera y ya no pasó el tren, que te dejaste ojear y juzgar en cinco o seis horas entremanos. Una letra por sí sola indica nada. Una línea quizá algo. Un párrafo para una cuestión. Una página para un entramado. Un capítulo entero dando vueltas a lo mismo. Un volumen sufre cortado, sin alargarse lo suficiente para llegar a sus hermanos. En conjunto, la biblioteca es la única que sabe cuánto falta, que pergaminos o códices viven sin carne ni hueso. Lo dice alguien que lee pensando, que piensa que lee, que lee lo que piensa, que piensa lo que lee, que le da vueltas sin reparo. Sobre todo cuando vive entusiasmado con su encanto. Al final los dejo desordenado y descolocado, con la tentación de quedarme con ellos en una vida sin confrontación, sin fundamento, sin hondura, sin diálogo.
Entrada destacada
LISIS. Leyendo el diálogo platónico
Publico la primera entrada sobre el diálogo llamado Lisis de Platón el 1 de enero de 2022. Nadie piense que sé mucho. Más bien lo hago, al...
domingo, 21 de febrero de 2021
Duermevelas y vigilancias. Día 21
Hoy me levanté monopropósito: encontrar hermosas verticales angélicas. Sin duda alguna amanecí, tan despejado. Con una única pregunta: dónde será y cómo, si seré capaz de reconocerla. Motivación máxima. Energía desplegada. Ideal sometedor y subyugante. Lo mismo que en mí latía quería ver fuera. La vertical que una cielo y tierra, la vertical que quiebre la historia rígidamente en dos, que sea evidente y clarividente, que rompa lo ya roto. Un solo trazo. Tanta tensión sopesada para encontrar lo que creo que quiero y deseo, que despeja cualquier camino a machetazos. Quita de aquí. No me molestes. Vade retro. Aléjate y no me confundas. Tentación, muf. Yo seguiré firme, erguido y paseando. No se me doblará el espinazo. No perderá la cerviz su orgullo. Pisaré al pequeño junto a mí mientras oteo. Avanzaré demoledoramente tras mi objetivo. Solo al final del día me confesaré a mí mismo mi estupidez y que me he perdido. Entonces, solo entonces, estaré a salvo. Me mostrará en ese instante, todo junto y agolpado, cada detalle de la belleza a la que me he negado. Así, a la vez y articulado. Era el centro, y no una línea, lo que realmente deseaba, une todo y me concentra.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Como todas las personas que conozco, tengo todo el tiempo del mundo . Y este blog supone para mí un ejercicio de resistencia frente a toda o...
-
Este diálogo breve es uno de los que primero leí, quizá por el tema del que se ocupa, y de los primeros que recomendé leer fuera de los gran...
-
El título del diálogo, que con suerte terminaré de comentar a principios de verano, alude al famosísimo Protágoras de Abderá. Siempre me que...
-
Olegario está vivo y es admirado por todos. Convendría decirle ya mismo lo mucho que nos ha legado y darle las gracias. No nos pase como con...
-
Aristóteles está por explorar. Sin duda, un referente del pensamiento, de enorme repercusión por su doctrina sobre la acción. El dato de par...
-
¿Qué haces para corromper a los jóvenes? (Platón, Eutifrón , 3b) Sócrates no está en su lugar habitual y es alcanzado por un extraño conoc...
-
De momento no he llegado a 100 visitas y no tengo ningún comentario en el blog . A ver quién se anima. Yo pensaba que la gente estaba más ab...
-
Publico la primera entrada sobre el diálogo llamado Lisis de Platón el 1 de enero de 2022. Nadie piense que sé mucho. Más bien lo hago, al...
-
Incidiría más en lo anterior, en la objetividad -ingenua e inmediata, sin duda- con la que Platón trata el bien, la belleza y la voz. Lo de ...
-
Ahora le toca a Hipias. El quinto en aparecer, tras Calias, Alcibíades, Calias y Pródico. Aquí no se cansa nadie. Esto parecen los entremese...
No hay comentarios:
Publicar un comentario