Se comenta la actualidad y se deja al margen la vida. Se habla de lo que ocurre, con información diligentemente empobrecida. Tanto en lo cercano, como en lo general. En la era de los datos, cuentan las reacciones y las interacciones. Así se expande todo, no solo el virus. Mayor interacción es mayor relación, más proximidad. Y actúa como envolvente para otros, que se introducen en el diálogo. Conversaciones pausadas suele haber pocas. Todo tiene su hora de cierre. Es lamentable. Se deja para nunca lo que no puede acabar y solo se debería iniciar. En las informaciones que llegan se hacen comparaciones que no son tales, porque los datos tampoco son del todo fiables, ni asumibles. El corte es brutalmente exagerado y, aun así, parece no llamar la atención de nadie. Me gustaría saber, aunque es realmente imposible, cómo sería el mundo si la tecnología y la comunicación la hubiéramos usado para la proximidad entre personas y para arreglar lo arreglable y admirar lo insoluble de la existencia. Me gustaría, sin más. Como elucubración de estas en las que mejor no poderse. Lo posible inmediato tampoco es donde se ejerce la responsabilidad más directa con la vida, sino en el choque con lo imposible realizable. Eso es una buena confrontación. Pero tiene que ser siempre para uno mismo, no de cara a la galería. En lo secreto. Como en Belén. Es tremendo, pero es en Belén donde se marca el rumbo definitivo de la historia y donde se muestra a la persona su humanidad en estado puro y absoluto, por descubrir. Pero la Revelación está en Belén. Una madre con su hijo envuelto en vendas, en brazos o en un pesebre. Revelación de Vida. Ni teoría, ni sistema, ni logos, ni proyecto. Vida. Algo en nosotros es capaz de recibir esta notificación, es decir, noticia en acto, noticia actuante, noticia que cumple su propósito y reclama atención. Se esté haciendo lo que se esté haciendo, conviene dejarlo a un lado y atender el imprevisto. Es importante.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Son las 18:14h y comienzo a escribir. Hoy no tengo mucho que contar, así que seré breve. El día ha sido común. Clases y casa, salir a mover ...
-
En el texto sigue hablando Sócrates. Es una pequeña defensa propia en medio del juicio, y va dirigido muy directamente a la asamblea democrá...
-
De momento no he llegado a 100 visitas y no tengo ningún comentario en el blog . A ver quién se anima. Yo pensaba que la gente estaba más ab...
-
Estamos en un momento crucial del diálogo. Probablemente el corazón de la Defensa de Sócrates. Una intervención extensa que se puede dividir...
-
Notas previas : la nieve no ha sepultado la obligación de llevar mascarilla en la calle, ni ha hecho desaparecer la covid, por si alguien lo...
-
Aristóteles está por explorar. Sin duda, un referente del pensamiento, de enorme repercusión por su doctrina sobre la acción. El dato de par...
-
La calumnia tiene dos versiones. La primera, decir que Sócrate es más sabio que nadie porque a todos deja en ridículo, por lo que es normal ...
-
Fedro y Sócrates entran poco a poco en materia. Ahora, casi sin dilación, el joven pregunta al viejo qué tal lleva eso de creer en los mitos...
-
Salgo hacia el colegio en 30 minutos, así que voy a ser más que breve. Comienzo por la anécdota del día. Como siempre, espero en la puerta ...
-
La vida sencilla es la vida mejor. ¿Estamos locos o qué? Ojalá. El 6 de enero tiene su historia. Me sale decir fantasía, ilusión, dosis d...
No hay comentarios:
Publicar un comentario